Realizó sus estudios de Órgano, Composición y Dirección en Madrid, Siena, Roma y Múnich. Entre sus profesores destacan Jesús Guridi, Ferdinando Germani, Uwe Gross, Francisco Calés, Vieri Tosatti, Wilhem Killmayer, García Asensio, Ebberhart y Schieri.
Organista titular de la Catedral de León y de Sant Johann von Capistran en Múnich, Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Alicante, Catedrático de Dirección del Conservatorio de Oviedo y de la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Fundador y director de la Capilla Clásica de León, del Festival Internacional de Órgano Catedral de León, del conjunto de música contemporánea Lucentum y del Coro Nacional de España.
Premio extraordinario de Órgano del Real Conservatorio de Madrid, primer premio del Concurso Internacional de Interpretación Organística de Ávila y ha sido galardonado con algunos importantes premios en Composición y Dirección (Torrevieja, Mieres, Arezzo, Tenerife).
Estudió Bachillerato en El Espino (Burgos) y luego Filosofía, Psicología y Teología en Valladolid, recibiendo una sólida formación cultural, artística y musical. En 1954 comenzó sus actividades como compositor y, para ampliar sus conocimientos, viajó a Italia (donde mantuvo contactos con Petrassi, Bertolucci y el movimiento avant-garde Nuova Consonanta), así como a Suiza y Austria. En 1972 se instala en León para impartir enseñanza en el conservatorio y asumir la dirección de la Capilla Clásica de León, que dirigió hasta su fallecimiento, en 1987.
Reconocido internacionalmente como compositor y musicólogo, recibió prestigiosos premios a lo largo de su carrera y realizó numerosas obras de encargo para Festivales e intérpretes como The Scholars, Coul String Quartet, Cuarteto Janacek de Praga, Solistas de la BBC de Londres, Helmut Erb, Azcue, Pedro Espinosa, Coro Nacional de España, etc.
Compuso música sinfónica, de cámara, para piano, para órgano y más de doscientos títulos de música coral y vocal en castellano, francés, italiano, latín, gallego, catalán y euskera.
Con la Capilla Clásica de León impartió, a lo largo de los catorce años en que fue su director, más de doscientos conciertos y escribió para ella muchas obras musicales, gran parte grabadas en disco.
Fernando García había pertenecido durante muchos años a la Capilla Clásica como cantor, prácticamente desde su inicio, aunque tuvo que ausentarse durante un periodo de tiempo, por una cuestión laboral. Comenzó a cantar de la mano de Adolfo Gutiérrez Viejo, en el coro del Instituto.
Conjugó sus estudios de bachillerato con los estudios musicales y el coro escolar, de la misma manera que, de forma natural, lo hizo posteriormente con sus estudios universitarios y su pertenencia a la Capilla.
Fernando García había realizado sus estudios musicales en los Conservatorios de León y Oviedo, estando en posesión del título superior de piano, Teoría de la Música, Solfeo y Armonía. Posteriormente realizó cursos específicos de Dirección Coral, Canto Gregoriano, Interpretación de Música Antigua Renacentista y del Barroco Español.
Fernando trazó con la Capilla una línea de continuidad con sus predecesores, retomando un repertorio, muy conocido para él, que constituía la esencia del coro, más la aportación de la obra de Barja.
Inicia sus estudios musicales a muy temprana edad, bajo la tutela de su madre, en los conservatorios de Bilbao y Madrid, obtiene los títulos de: Piano; Composición y Dirección Instrumental; y Dirección de Orquesta. Amplió sus estudios con los maestros G. Basoco, F. Calés, G. Gumbao, F. Ferrara e I. Markevich. En 1973, ingresa por oposición en el Cuerpo Nacional de Directores Músicos (escala superior) del ministerio de defensa, habiendo obtenido en los ejercicios de dirección las más altas puntuaciones. Comenzó su vida profesional en 1967, como director de la banda y escuela municipal de música de Celanova (Orense), con cuya agrupación, obtuvo el primer premio en el concurso de bandas de música de la Región Gallega celebrado en Orense en 1971. En 1974, fue nombrado director de la banda de música del Gobierno Militar de Guipúzcoa, cargo que ejerció hasta 1979. Durante este periodo, dirigió, como invitado en ocasiones, la Banda Municipal de Portugalete, la de Vitoria, la Coral Loinaz de Beasain, la Orquesta de Cámara de San Sebastián, y las Bandas de Música del Gobierno Militar de Burgos, Pamplona y Bilbao. En 1980, se destinado a León, donde dirige como titular, la Banda del Gobierno Militar de dicha ciudad, hasta su pase a la reserva, a voluntad propia, en 1985. En 1981, fundó el Coro de la Casa de Asturias en León, actividad que ejerció durante 3 años. En 1983, fue nombrado profesor de Armonía en el Conservatorio de León y más tarde Director de dicho centro, cargos que ocupó hasta 1989. A esta actividad, hubo de renunciar, obligado por la ley de incompatibilidades. En 1984, se hizo cargo como director titular, de la Orquesta de Cámara de León, cargo que ocupó hasta 1993, y le fue impuesta la Insignia de Oro de dicha orquesta por la extraordinaria labor como director artístico. Ese mismo año, funda como director titular y por encargo del Ayuntamiento, la Orquesta Sinfónica Ciudad de León, cargo que ocupó hasta 1996. En 1991, recompone la Coral Benaventana, tras décadas de inactividad, ejerciendo desde entonces como director. En 1992, es nombrado director del coro Capilla Clásica de León, desarrollando una amplia actividad musical con ellos hasta 2012. En 1995, volviendo a los orígenes de su vida profesional, se hace cargo de la dirección de la banda de música de Celanova y del conservatorio municipal. Durante todos estos años, ha dirigido como invitado numerosas bandas municipales, militares, coros y orquestas, entre otras, las Bandas Municipales de Orense y La Coruña, las Militares de Valladolid, Salamanca y Oviedo, Orquesta “Allegro Assai” de Valladolid, Orquesta “Antonio Machado” de Salamanca, Joven Orquesta del Principado de Asturias, etc.. Considerando su actividad como docente, ha preparado a numerosos alumnos, para oposiciones a conservatorios, institutos y escuelas de música. Ha compuesto obras de diversos géneros, escritas principalmente para agrupaciones instrumentales, siendo algunas de ellas, encargadas por instituciones públicas; y son muchísimos los trabajos de armonización, trascripción, instrumentación y orquestación, realizados durante su vida profesional. Ha grabado varios discos de larga duración con el coro Capilla Clásica de León, con la Banda Municipal de Celanova y con la Orquesta Ciudad de León; uno de ellos con obras propias de en casi su totalidad. Durante toda su vida profesional, ha sido requerido en gran cantidad de ocasiones, como pianista acompañante de cantantes e instrumentistas, en todo tipo de actividades musicales, habiendo ejercido así mismo, como organista en conciertos y recitales, además de actuar como tal en numerosos templos. En varias ocasiones, ha actuado para Radio Clásica, para RTVE, para TVP, y para televisiones autonómicas de Galicia y Castilla y León. Ha formado parte de jurados para oposiciones y premios en distintas localidades españolas. Realizó trabajos de investigación y análisis de obras musicales así como de algunos compositores. Ha escrito artículos de prensa sobre compositores y críticas musicales, habiendo participado en diferentes medios de comunicación como miembro de mesas redondas, profundizando en la problemática del desarrollo musical en España. En 2006, se le concedió la insignia de oro de la Provincia de León, otorgada por la Excma. Diputación Provincial de León; y en 2007, la de la Ciudad de León, por el Excmo. Ayuntamiento de dicha ciudad.
Comienza sus estudios musicales a los nueve años en León, su ciudad natal, en el Conservatorio Profesional "Jose Castro Ovejero". Se traslada al Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada, para terminar el grado medio en la especialidad de Flauta travesera. En el año 1998, termina sus estudios Superiores en el Conservatorio Superior de Santiago de Compostela, en la misma especialidad.
Dentro de su formación musical, pronto se interesa por la música coral, especializándose en la Dirección coral, realizando diversos cursos sobre la Técnica Vocal, Canto y Dirección Coral con profesores de prestigio nacional e internacional tales como Maite Oca, Laszlo Heltay, A. Langrée, Manuel Cabero, Josep Prats, Lluis Vila, J.R Gil, Enrique Azurza, David Azurza, Julio Domínguez, Tamara Brooks, A. Alcarazt , X. Xarasola, J. Busto, Gabriel Baltes, Johan Duijck.
Cabe destacar su participación tras pruebas selectivas, en el “European Youth Choir” organizado por Europa Cantat en el año 1998 (como una de las cuatro representantes españolas), bajo la dirección de Johannes Prinz, realizando varios conciertos (San Sebastián, Vitoria, Biarritz…) y la grabación de un Cd de los mismos. En las Navidades del año 1998 forma parte del “European Youth Singers”, que se organiza con motivo del New Year´s eve Festival in Praga, bajo la dirección del director Daniel Mestre i Dalmau. Durante los años 1999 y 2000 pertenece al “Coro Joven de C. O. A. C. E” (Confederación Coral Española), bajo la dirección de Enrique Azurza como director principal.
En cuanto a la dirección coral, comienza su andadura como directora en el curso escolar 1994-1995 dentro del proyecto cultural de las Aulas Corales Municipales del Ayto. de León, dirigiendo las Aulas Corales de los colegios Gumersindo Azcárate y Lope de Vega. Posteriormente ha dirigido el coro de voces mixtas del Milenario de San Salvador de La Bañeza (1998-2000), la Coral Polifónica Bembibrense (2003-2011). Funda el Coro de la Universidad de la experiencia de Ponferrada (2007-2012) y el Coro En Femenino Plural (2009- 2015)
En la actualidad trabaja con el Coro Juvenil Ángel Barja (desde 2011) y desde octubre de 2012 dirige la Capilla Clásica de León.
Capilla Clásica de León | |
![]() |
|
![]() |
628 33 63 64 |
![]() |
info@capillaclasicadeleon.es |